Perspectiva y Principios Básicos
¿Por qué es tan importante la Creación Bíblica?
La visión bíblica de la creación, que involucra a un universo y a una tierra jóvenes, hechos por el Creador, es el contexto para el mensaje del Evangelio de Jesucristo, y es fundamental para la fe cristiana. Toma un minuto para considerar el por qué. Cristo hace referencia varias veces a la creación o al principio del mundo. Vino a redimir a las personas, o sea, a llevarlos de regreso a una relación con Dios porque algo pasó en el principio. Estamos separados de Dios debido al pecado, pero el pecado no se limita a las acciones individuales de unos pocos. La Escritura es clara respecto a que todos hemos pecados o hecho las cosas a nuestro modo. ¿Cuándo empezó? ¿Cuándo ocurrió la separación de Dios? Fue cerca del principio, con Adán y Eva. Los eventos están documentados en el libro de los comienzos (Génesis) y se mencionan repetidas veces como historia fidedigna durante la Biblia. Si la creación NO ocurrió como está escrita, entonces no hay necesidad de que seamos salvados, y el mensaje de Jesucristo es un engaño. Lee y revisa los siguientes versículos, que son ejemplos de sucesos del Génesis que se mencionan en otros libros de la Biblia:
Nehemías 9:6; Salmo 104:1-9; Isaías 51:15-16, Jeremías 32:17; Juan 1:3, 17:24;
Hechos 14:15; 2 Pedro 3:5-7
El Choque de los Puntos de Vista.
En esta era, el concepto bíblico de la creación es atacado o desechado por la visión naturalista y evolucionista, dominante en la mayor parte del mundo. Este sistema de creencias trata de explicar el origen del universo y de todo lo que contiene a través de leyes y procesos observables, pero también elimina específicamente cualquier noción de Dios. La visión naturalista es llamada universal, porque todo a nuestro alrededor es interpretado y entendido a través de la misma. Es como un par de “cristales” a través de los que se “ve” la realidad. No se puede probar (ni rebatir). Nadie estuvo en el principio. Pero la perspectiva es por completo diferente desde un punto de vista que dice que Dios es el Autor del universo, y que nos ha dado Su Palabra, la Biblia. Esta perspectiva no se puede argumentar ni rebatir con pruebas, tampoco. Nadie estuvo allí. Sin embargo, tenemos un reporte histórico de la Biblia, o Palabra de Dios. Dios estuvo allí, y se aseguró de dejar constancia de esos eventos para los humanos. Otros sucesos cercanos al principio, en especial el diluvio del Génesis, ya son distintos. Tenemos evidencias de un diluvio mundial, pero aún así es necesaria una perspectiva bíblica para apreciarlo por completo.
Las dos posturas lidian con las mismas evidencias, vemos y estudiamos las mismas cosas, pero les damos interpretaciones totalmente diferentes. En resumen, ambas posturas chocan entre sí. Consideraremos este choque con todo cuidado, pero debemos empezar orientándonos hacia la visión bíblica de la creación, porque es la menos conocida actualmente y es una premisa fundamental para el cristianismo bíblico. Aunque pueda sorprendernos, muchos creyentes, educadores y científicos respaldan la creación bíblica, pero sus voces son opacadas por la visión naturalista predominante y que es enfatizada en la mayoría de los libros, medios electrónicos (TV, películas e internet), educación e instituciones.
El choque entre esas posturas ha sido agudizado en años recientes, pero la evidencia que se analiza por cada parte es la misma. Las diferencias en las conclusiones son impresionantes, como mostraré en próximas secciones. ¿Qué marca la diferencia? Las ramificaciones de cada punto de vista afectan nuestras relaciones, la dirección o motivación de las ciencias y nuestro ámbito moral. ¿En qué dirección vamos? ¿Mejoramos, o empeoramos? ¿Hay una ayuda verdadera en el mejoramiento personal, o en el egoísmo, o son actitudes incorrectas que no pueden ser arregladas sin un salvador? El punto de vista bíblico de la creación es único, porque responde todas estas preguntas. Especifica los orígenes, pero también habla de propósito, dirección y consecuencia para la humanidad, tanto en términos grandes como pequeños: el mundo completo y la vida de cada persona. El choque de las perspectivas nos lleva a una pregunta obvia: ¿cuál es cierta? Aunque este estudio apoya la verdad de la creación bíblica, el choque de perspectivas será tratado según afecta las asignaturas escolares comunes. En algún momento, cada persona debe decidir qué postura cree que es la correcta y actuar en consecuencia. No hay un intermedio lógico, debido a la profundidad de las diferencias entre ambas.
Cómo Estudiaremos el Tema.
Un tema tan grande parece imposible de estudiar. ¿Lo es? ¿Y si tu postura ante la vida depende de qué perspectiva adoptes? No importa si eres un estudiante joven, un padre o un profesional; la respuesta al propósito de tu vida depende casi por completo de tu visión del universo. No importa si eres un científico o un pastor de cabras. ¿Así que cuál es la esencia de tu visión del mundo? ¿En qué está basada? Una visión bíblica de la creación (una perspectiva de los comienzos basada en la Biblia) no es complicada, pero los principios básicos de la visión naturalista tampoco lo son. Sin embargo, llegar a entenderlos requiere pensar un poco, escarbar un poco y discutir un poco. Te sorprenderás de lo mucho que estas posturas afectan el pensamiento. El pensamiento afecta a las acciones, y las acciones repercuten en la vida de las personas. La visión del mundo gobierna muchas metas y cómo las alcanzamos. Es el tipo de temas que requiere una revisión semanal o periódica, de forma que haya tiempo entre sesiones para pensar en su significado. El esfuerzo puede ser fructífero y los resultados ampliamente satisfactorios.
Hay 27 lecciones en el estudio, sin incluir esta sesión general. Cubren Génesis desde el 1 hasta el 11:9 (desde la creación hasta la torre de Babel) y los efectos de ese contenido. Cada lección está diseñada para llevarse cerca de una hora y media en un grupo o clase. Una lección puede ser fácilmente extendida o subdividida para un estudio más detallado o para ser usada en las escuelas. Los títulos de las lecciones son buenos indicadores del contenido. Tanto los títulos como los subtítulos están en letras más grandes. Por favor, revisa el índice y fíjate en que las lecciones están divididas en cuatro secciones mayores. El estudio comienza con una introducción a la creación bíblica, el punto de vista menos conocido, pero hay una transición a las aplicaciones bíblicas para las áreas estudiadas en la Parte II. La Parte III contiene una breve comparación de la visión bíblica y la naturalista con respecto a la división común en las asignaturas escolares. La Parte IV contiene aplicaciones de la perspectiva bíblica creacional a la vida real.
Notas Importantes y una Ayuda Visual:
1. Las preguntas son para discusión si están en negritas.
2. Las escrituras en negritas son para ser leídas y revisadas.
3. Las palabras en cursivas que no están en negritas están listadas en el Glosario, al final del estudio.
4. Las notas de investigación que están [entre corchetes] son para su uso en la ventana de búsqueda en creation.com. Las palabras en negritas cursivas son los términos de búsqueda para ese sitio. Los resultados de la búsqueda te darán un trasfondo más rico y más detallado de lo que este estudio puede cubrir.
5. Las referencias claves y una breve explicación del sitio web creation.com están en Fuentes y Ayuda, después de la última lección y del Glosario.
Usando la Biblia para este estudio.
Para los propósitos de este estudio, todos los textos bíblicos tienen importancia, no sólo los textos que parecen ser “espirituales.” Por tanto, las preguntas básicas de quién, qué, cuándo, dónde y cómo, son apropiadas si han sido incluidas en el texto bíblico, y debe dárseles importancia. Presta atención a la elección de palabras y a su significado en términos simples dentro del contexto de un pasaje. Fíjate en los cambios en el enfoque, las personas o las cosas. Las leyes de la gramática simple son importantes, igual que identificar las partes del discurso. Por ejemplo, si quisieras un reporte del día escolar de un niño, y fuera importante para ti obtener detalles, ¿qué preguntarías? ¿Qué revisarías dos veces para asegurar que tienes la información correcta? Utiliza ese mismo sistema para acercarte a las secciones de la Biblia que recogen eventos importantes como los que estudiaremos relacionados con la creación bíblica. La intención de Dios es transmitir información en su reporte bíblico, así que se supone que la encontremos y entendamos.
La autoridad de la Escritura será tratada en la primera lección, pero añadiré aquí una nota: la Biblia es la autoridad suprema de cualquier tema que trate. Esto significa que es la fundación en base a lo que todo lo demás es interpretado. La mejor interpretación de un pasaje son otros pasajes, porque son parte de la misma autoridad fundacional. El contenido de la Biblia puede afectar otras referencias, pero otras referencias no provocan que la Biblia sea re-interpretada bajo su luz. Donde la Biblia calla, es posible conjeturar, estimar e incluso proponer teorías mientras se mantengan fieles a los fundamentos y la información bíblica, pero el resultado no tendrá el mismo nivel de autoridad.
Un poco de lectura inicial.
Necesitarás una Biblia que te sea fácil de leer. Es la primera referencia para la perspectiva bíblica que usaremos en todo el estudio. Las referencias particulares en la Biblia consistirán frecuentemente en libro, capítulo y grupo de versículos en esta forma: el nombre del libro, el número del capítulo, dos puntos y el número de los versículos.
Antes de comenzar la lección 1, te pedimos que leas algunas partes de la Escritura pertenecientes a distintos libros en el Antiguo y Nuevo Testamentos. La mayoría de las lecciones contienen menos lecturas, pero esa lectura indicada es necesaria como orientación general. Te recomendamos que leas esas porciones de una vez, como leerías un periódico o un libro de historia. Te tomará menos de 40 minutos completarlas. Durante la lectura, presta atención a los términos que indiquen grandes conceptos, como principio, tierra, cielos, y hombre o humanidad. Nota las palabras que definen tiempo o progreso, como “principio,” “día,” “noche,” “terminó” o “completar.” Fíjate en los verbos, como “hizo”, “creó”, o “formar”. Nota los tiempos verbales que indican pasado (completado) o futuro y presente. Aquí están las referencias:
Antiguo Testamento: Génesis 1 y 2, Salmo 146:5-6; Isaías 40:28;
Evangelios y Hechos: Juan 1:1-10; Marcos 10:5-9; Hechos 17:24-27
Epístolas del Nuevo Testamento: Hebreos 1:1-3 y 10, Apocalipsis 4:11
Las palabras usadas en la Biblia son deliberadas. Responde las siguientes preguntas respecto a las secciones cuando las hayas leído.
¿Quién provee las palabras de Génesis, o, dicho de otra forma, quién está hablando?
Identifica las referencias a Dios o a Jesucristo en las lecturas.
¿Cuántas veces se mencionan las palabras “principio,” “creación,” o “crear”?
¿Cuán grande es la imagen que se construye en esas referencias? ¿Qué incluye?
¿Qué te dice sobre el papel de Dios cuando la analizas desde un plano general?