Parte I. La Fundación Bíblica
Lección 6. Sus Acciones y Resultados: Días Cinco, Seis y Siete
Resumen.
Se puede decir que el curso, o dirección, del trabajo de Dios en la creación, cambia en los días 5 y 6. Llegamos ahora a las acciones de Dios que llenaron de vida los mares, la tierra y el aire. Esta acción es seguida por la creación especial del hombre, cuyas características y propósitos no se parecen a nada más. Cuando todo esto es completado, Dios se toma un día de descanso, y su reporte concluye. El tiempo que toma leer estas escrituras es corto; las palabras son simples; el significado no se parece a nada de lo que escuchamos hoy día en los distintos círculos sociales. El reporte de la creación bíblica termina con un clímax notable, pero el tiempo que tomó crear toda esta vida, incluyéndonos a nosotros, fue de dos días solares. La tierra y los cielos estuvieron listos en ese tiempo.
Lee Génesis 1:20-31
Día 5.
Como has hecho con los días previos, enumera las cosas que se crean en Génesis 1:21, pero también haz una lista de la descripción de Dios de dónde residirán Sus creaciones. ¿Hay algún otro lugar donde puedan ser encontrados?
Busca los verbos que Dios usa en los versículos 20 y 21 y haz una lista con ellos. Además de cada verbo, anota el objeto de la acción. Analiza la revisión y el juicio de Dios de lo que ha sido hecho al final del versículo 21.
Nota: La palabra “género” es usada dos veces –una para las criaturas del mar y una para las aves. Esta palabra se refiere a la agrupación de las cosas. “Especie” es una definición muy limitada. “Género” se ajusta mejor al significado. Hay muchas familias de cosas creadas en ambos reinos. Así que cada reino tiene muchos géneros, pero el elaborado (se podría decir que milagroso) código en los genes de cada género, incluye el potencial para que más adelante se desarrollen varias especies. Sin embargo, los “géneros” no se cruzarán ni se convertirán en otro género. Dios puso límites y especificó que cada género produciría según él mismo.
Los detalles de cualquier género son complejos. Considera esto: Dios, en Su sabiduría, creó el concepto, la estructura, los materiales, los sentidos de todas las aves en este día. Incluye sus vuelos complejos, la habilidad de buscar comida, sus llamados y demás. Incluye también las interacciones correctas con la atmósfera, la tierra y la vegetación que forman un hábitat. Así que cada género de ave es único. Y cada género se relaciona de forma diferente con su ambiente. ¿Puedes ver cómo cada cosa creada es más que sólo la creación de un género, sino una creación interrelacionada más allá de los límites de nuestra comprensión?
Fíjate en el verbo “bendijo” en el versículo 22. Mira las palabras que siguen y que indican los números de aves y criaturas marinas. Así que Dios no sólo creó los géneros de aves y seres marinos, también ordenó que sus números se incrementaran y llenaran tanto las aguas como los cielos. Con un conocimiento general de los increíbles tipos de criaturas marinas y aves que vemos hoy en día, sólo podemos imaginar cómo se veía la escena. La vegetación lujuriosa, unida a incontables criaturas acuáticas y aves, formando un ecosistema complejo y en funcionamiento. Sólo les faltaba una influencia, la de las cosas que serían creadas el sexto día.
Mira la referencia al tiempo que hace Dios en el versículo 23. Comprueba que coincide con las palabras que usó al final de los días previos.
Día 6.
Este día pasa de la creación de seres marinos y aves a las criaturas que vivirán en la tierra.
Lista las cosas que siguen a la orden de Dios “produzca” en Génesis 1:24. ¿Hay alguna diferencia entre los “géneros” de cosas que se enumeran y la siguiente oración que dice “Y fue así”? Algunas traducciones dicen, “y sucedió.” En cualquier caso, el acto de la creación ocurrió por orden de Dios.
Fíjate en la afirmación final, breve pero acertada, que Dios hace al final del versículo 25 sobre la creación descrita en los versículos del 22 al 25.
Nota que la creación de los géneros básicos de criaturas puede incluir a los popularmente llamados “dinosaurios” y otras criaturas extintas. Los “géneros” de criaturas, sin importar su hábitat, varían inmensamente en tamaño, peso y una miríada de detalles. Usualmente se olvida que el mundo comenzó con una colección de vida que no vemos actualmente pero que coexistió con los humanos. Por supuesto, como estudiaremos más tarde, las acciones de los primeros humanos creados tuvieron consecuencias, que incluyeron el Diluvio del Génesis, cambiaron radicalmente las condiciones de hábitat y causaron la extinción de muchos de los géneros que fueron creados al principio, pero que no sobrevivieron. [Nota de investigación: dinosaurs]
Los versículos del 26 al 28 son el reporte de cómo Dios creó al hombre, el sexto día. Es una creación separada que no está conectada con las criaturas de la tierra, excepto por el hecho de que ocurrió el mismo día y pertenece al mismo hábitat. Lee Génesis 1:26-28.
Fíjate que en la primera parte del versículo 26, Dios se identifica a Sí mismo usando el plural “nosotros.” En Génesis 1:1 la palabra usada para Dios es en verdad el plural Elohim, pero el verbo “creó” está en singular. Lee Génesis 1:2 y Juan 1:9-10 para más detalles sobre este concepto de que Dios es a la vez plural y singular.
Aquí Dios define esta parte de Su creación con respecto a Él. Dice que el hombre es hecho a imagen de Dios, algo que no dice del resto de las criaturas. Discute el significado de esto.
Lee Génesis 1:27. Con la autoridad y precisión con las que Dios escoge las palabras, ¿hay algún precursor del hombre? ¿Hay alguna indicación de que este evento de la creación haya comenzado en un día previo al sexto día? ¿Hay algún experimento, cambio, alteración o modificación de esta parte de Su creación? ¿Puedes ver por qué esta visión bíblica del hombre es radical comparada con la típica explicación actual del origen del hombre? ¿Hay alguna ambigüedad o significado oculto en la lectura simple de estos dos versículos? ¿Un significado oculto sería consistente con la clara intención de Dios de comunicarnos lo sucedido?
Génesis 1:25-26 también expresa un deber universal del hombre en relación con el resto de la creación. ¿Cuál es?
Lee Génesis 1:28 y presta atención a la bendición de Dios y a Su orden. ¿Cuál es esa orden?
[Nota de investigación: replenish the earth].
Lee Génesis 1:29-30 y define los tipos de comida para el hombre (en primer lugar) y para las criaturas (en segundo) que son parte del plan original de Dios para la creación. Fíjate en las últimas palabras del versículo 30 que indican la ejecución de la orden dada por Él a las criaturas vivientes, incluyendo las personas que Él creó. Compara estas últimas palabras con las últimas en Génesis 1:15. ¿Cuál es el significado claro de las palabras con respecto al tiempo que tomó que Su orden fuera obedecida?
Fíjate en el versículo 31. ¿Cuál es el juicio de Dios sobre todo lo que hizo en los seis días de la creación, que incluyen las cosas, las leyes que gobiernan el universo, los procesos y las respuestas a Sus comandos? ¿Hay algo que Él identifique como imperfecto o NO bueno? ¿Hay alguna mención de muerte, enfermedad, hambre, maldad, crueldad o cosas así?
La situación nos lleva a muchas preguntas con respecto a lo que vemos hoy día. Pero las preguntas serán contestadas por el mismo Dios. La perspectiva bíblica de la creación incluye el reporte de lo que salió mal, cuándo sucedió y qué cosas afectó.
Fíjate en las últimas palabras de Génesis 1:31. Estas palabras señalan el principio y el fin del sexto día de la creación. Fíjate en si concuerdan con las expresiones usadas al final de los días previos. Toma nota también del capítulo 2:1, donde Dios define el fin del periodo del sexto día de creación. ¿Son simples los términos? ¿Está completo el trabajo de la creación? ¿Según quién?
Recuerda, Dios es breve pero exacto en la descripción, así que el comentario final que hace, además de anunciar que la creación está completa, es una frase descriptiva de la gran variedad de lo que ha hecho. En verdad, Su creación de seis días es vasta, con una colección de cosas, procesos, géneros y complejidades que el hombre ha comenzado apenas a descubrir y apreciar. Y la opinión de Dios sobre todo ello es que es “bueno en gran manera,” lo que añade un énfasis a la afirmación de “bueno” que fue citada anteriormente. En este momento (al final de los seis días) no hay muerte, ni maldad, ni error alguno en ninguna parte de la creación.
NOTA IMPORTANTE: Millones de años y muerte antes del pecado
Algunos pueden pensar que en verdad no importa cuándo Dios creó, pero el asunto va más allá de eso. El punto de vista de muchos años no es sólo esencial para el naturalismo evolucionista, también ataca al corazón del Evangelio. ¿Cómo? El Evangelio está basado en un mundo originalmente bueno, sin pecado ni muerte, arruinado por el pecado, que debe ser restaurado en el futuro a través de Cristo hasta una condición sin pecado ni muerte, una vez más. Sin embargo, el concepto de “millones de años” viene de la creencia de que los fósiles fueron depositados hace millones de años (y no por el Diluvio de Noé) Pero los fósiles muestran, obviamente, una muerte en escala masiva, y también violencia (animales a medio comer dentro de otros animales) y sufrimiento, incluyendo enfermedades, como el cáncer, que aún hoy afectan a personas y animales.
Así que si los fósiles tienen millones de años, esas “cosas malas” deben haber estado en el mundo mucho antes del pecado. Así que deben ser parte de lo que Dios clasificó como “bueno en gran manera” al final de la creación. Pone la Maldición antes de la Caída. También significa que la muerte no puede ser “el último enemigo” como la llama el Nuevo Testamento, porque ha sido parte del mundo de Dios por millones de años. El Génesis también dice que las espinas surgieron después de la Caída. Pero se han hallado fósiles de espinas, así que si tienen millones de años, esto es otra contradicción con la Escritura. Jesús claramente habló de un mundo recién creado donde ya existía el ser humano, como se dice en Marcos 10:6, con personas al inicio de la creación y no hacia el final, después de billones de años. [Nota de investigación: Jesus age earth.]
Día 7.
El cambio en el Día 7 es significativo en más de una forma. No hay creación, pero el día es definido con respecto al periodo de la creación, diciéndonos que esta ha sido completada. Dios enfatiza cuando es necesario. Génesis 2:1 ya nos dice que la creación se ha completado. El versículo 2 repite esta afirmación. Se establece claramente que la creación ya estaba completa el día anterior. Esto nos lleva a la descripción de Dios del día 7 en Génesis 2:2-3.
Lee esos versículos y fíjate en los tiempos verbales y los objetos de esos verbos, y discute qué hizo Dios el séptimo día y cómo lo señaló. Un día de cada siete sería apartado de distintas formas más adelante, pero esas formas hacen referencia a este día y evento.